“Educación sobre ruedas” visitó Villa Amalia

El programa “Educación sobre ruedas”, impulsado por el Ministerio de Educación, visitó la Plaza Virgen de la Merced, en Villa Amalia, con sus aulas móviles de formación profesional en oficios, con propuestas de cursos de panadería, refrigeración, y mecánica de motos y de autos.

En el marco del recorrido de la iniciativa por barrios de la capital, la ministra de Educación, Susana Montaldo; acompañó a los vecinos de Villa Amalia junto con la legisladora provincial, Carolina Vargas Aignasse; el concejal capitalino, Emiliano Vargas Aignasse; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi; y del integrante de la red nacional de aulas talleres móviles del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), Roberto Pellicari.

Sobre las actividades, la ministra Montaldo, contó: “Tenemos cuatro aulas muy bien equipadas para arreglo de motores, de motos, de autos, refrigeración, panadería y vienen jóvenes, hombres, mujeres. Además, tratamos de conectarnos con ellos. Si a alguno le falta materias para terminar el secundario, no ha terminado su alfabetización, es una oportunidad especial tanto para terminar la educación obligatoria como para aprender un oficio y capaz que de aquí salen grupos que arman un microemprendimiento. Así que estamos muy contentos y vamos a seguir con esto que decimos, la educación sobre ruedas dando vuelta por todos los barrios de la capital”.

Por su parte, la parlamentaria, Carolina Vargas Aignasse, destacó: “Acompañando a Susana en esta articulación con los concejales de San Miguel de Tucumán, en este caso acompañada con el concejal Emiliano Vargas Aignasse, también en esta hermosa comunidad, en este barrio en donde la gente tuvo la verdad una gran aceptación. Hay hasta listas de espera para estos tráileres que tienen formación con salida profesional, que realmente es algo que hoy hace falta muchísimo y hay muchísimo entusiasmo, no solamente por capacitarse y aprender, sino también por emprender. Creo que esta es una tarea conjunta que se puede realizar a través del Ministerio de Educación, agradeciendo siempre la predisposición y lo que siempre nos pide nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, que es ir a la casa de la gente a darle propuestas sobre todo en lo que tiene que ver con formación y educación”.

En tanto que, la directora Salemi, valoró la rápida salida laboral de las propuestas: “Lo relevante de estos tráileres, de esta propuesta de capacitación laboral es que tienen una salida laboral inmediata, la gente se está sumando, les parece muy importante, a nosotros también nos parece fundamental desde el Ministerio de Educación poder brindar estas ofertas, ya sea de panadería, pastelería, refrigeración, mecánica de moto, mecánica de auto, porque es algo realmente necesario y está impactando positivamente en este operativo de Educación Sobre Ruedas en los barrios de San Miguel de Tucumán”.

Finalmente, Pellicari, contó el trabajo de la red de aulas móviles a nivel nacional: “Estamos haciendo un recorrido por el norte argentino en algunas provincias. El Instituto Nacional de Educación Tecnológica, que es la repartición a la cual pertenezco, tenemos 164 tráileres distribuidos en todo el país por provincia. Acá tienen seis, la provincia de Tucumán y hemos venido, sabíamos que en esta plaza estaban con esta oferta educativa, en cuatro de ellos, automotores, gastronomía, está haciendo un trabajo muy importante todo el equipo técnico. Son aulas que necesitan por su movimiento un mantenimiento continuo, así que las he encontrado muy bien. Los cursos están completos. Los títulos que se brindan acá son oficiales y vemos el gran entusiasmo de la gente”.

Skip to content