Realizaron un encuentro de inclusión en el Colegio Nacional

En el Colegio Nacional Bartolomé Mitre, se llevó a cabo una jornada de articulación destinada a directores y asesores pedagógicos de escuelas secundarias pertenecientes al Agrupamiento de Supervisión 2, que incluye instituciones de San Miguel de Tucumán y Banda del Río Salí.

La actividad fue organizada por la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, en articulación con la Dirección de Educación Especial, en el marco de las mesas de trabajo que ambas direcciones vienen desarrollando con el propósito de fortalecer el rol docente en el acompañamiento de las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad.

Durante la jornada, se abordaron temáticas vinculadas a la inclusión escolar, tales como el sostenimiento de trayectorias educativas, normativas respaldatorias del proceso de inclusión, los criterios para la formalización, acreditación y certificación, roles de los actores involucrados: familia, docentes, comunidad educativa y equipos de apoyo, la importancia de habilitar espacios de reflexión institucional sobre las prácticas de enseñanza y los idearios escolares.

Participaron del encuentro, directivos y asesores pedagógicos de las escuelas secundarias del Agrupamiento N.º 2, el equipo técnico de supervisión, el equipo técnico de la Dirección de Educación Secundaria, el supervisor del agrupamiento y la supervisora, equipos itinerantes y técnicos de la Dirección de Educación Especial.

Estas jornadas tienen como objetivo promover un abordaje en red que favorezca la articulación entre las escuelas, los equipos de apoyo y los dispositivos de la Modalidad de Educación Especial, con el acompañamiento de supervisión y la Dirección de Educación Secundaria. Se busca avanzar hacia una escuela para todos los estudiantes, garantizando el derecho a la educación según las trayectorias y necesidades específicas de cada uno.

Además, estas acciones contribuyen a la inclusión social de los estudiantes que transitan su escolaridad en escuelas especiales, habilitando espacios comunes de convivencia y aprendizaje.

La profesora Graciela Kisner del equipo técnico de Supervisión Agrupamiento N.º 2 expresó: “Estos espacios son importantísimos para visibilizar y trabajar la realidad de nuestras escuelas, donde debemos garantizar que los estudiantes aprendan. Más allá de la normativa, frente a los estudiantes debemos ser humanos, estar dispuestos a ayudar y a acompañar.”

Por su parte, la profesora Romina Ladislay, asesora pedagógica, de la Escuela Comercio Presidente Urquiza, manifestó: “Quiero agradecer el espacio, ya que despejamos muchas dudas, pudimos acercar inquietudes, sobre todo, aprender más.”

La Dirección de Educación Secundaria junto a la Dirección de Educación Especial continuarán replicando estos encuentros en distintos agrupamientos de Supervisión de Educación Secundaria de la provincia, reafirmando el compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

Skip to content