Llamanos al (0381) 497-9088
En el marco de la EXPOCON 2025, impulsada por el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), la ministra de Educación, Susana Montaldo; y su equipo de trabajo, recorrieron el stand con las propuestas del Ministerio de Educación que forma parte como aliado estratégico en el eje gubernamental de promover la economía del conocimiento.
El lanzamiento del evento fue encabezado por el vicegobernador, Miguel Acevedo, acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. También participaron desde el IDEP, su vicepresidente, Juan Casañas; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez; el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; el legislador, Walter Berarducci y el representante alterno de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli.
Acompañaron a la ministra de Educación durante la recorrida, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo; la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi; el director de Nivel Primario, Carlos Díaz; la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; la directora de Nivel Superior, Silvina Fernández; el director y la subdirectora de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day y Guadalupe Corral, respectivamente; y los directores del CIIDEPT, Marcelo Juárez (Área Académica) y Lorena Posleman (Área Administrativa).
EXPOCON 2025 se presentó como un evento estratégico para seguir posicionando a la Provincia como referente de la Economía del Conocimiento, atraer inversiones, promover el empleo calificado y generar proyectos con potencial exportador. Con más de cuatro mil inscriptos, este espacio se convirtió además en una plataforma de aprendizaje y de intercambio.
El Stand del Ministerio de Educación
Se montaron stands físicos con alumnos y sus propuestas, una exhibición en la zona de la sala de exposiciones; y también se muestran más proyectos que se los puede visitar escaneando un código QR. Todas las propuestas exhibidas han sido premiadas a nivel nacional y a nivel regional.
Los stands de la cartera de educación se pueden visitar este jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 8 a 18 horas, en el Hotel Sheraton Tucumán (Av. Soldati 440).
Sobre la expo, Susana Montaldo, contó sus sensaciones: “Feliz porque además de ver esa pujanza que tiene Tucumán y que el gobernador cuando tuvo en la legislatura sancionó la ley de Economía del Conocimiento, tenemos un stand de educación donde hay seis escuelas que presentan sus proyectos en distintas categorías en robótica, utilizando la inteligencia artificial para armar proyectos, hacer presupuestos de obra, mejorar la calidad del agua. Así que felices de ver los chicos, de darles esta herramienta de la inteligencia artificial y todos los recursos tecnológicos para que puedan insertarse laboralmente y mejorar el propio futuro y el futuro de la provincia”.
Además, la titular de la cartera destacó el trabajo con el IDEP para capacitar a los docentes en inteligencia artificial: “Estamos ya justo en este mes de septiembre empezando la capacitación de todos los docentes de la provincia, incluidos los docentes privados en inteligencia artificial para que puedan manejarlo en las aulas, saber la mejor manera de utilizar la inteligencia artificial para que los chicos puedan mejorar y optimizar su aprendizaje. Así que siempre necesitamos un docente que esté acompañando a los alumnos para ser capaces de analizar lo que La inteligencia artificial nos devuelve”.
Por su parte, Ludovico Grillo, contó: “Una parte importante de la educación técnica es la tecnología y la industria del conocimiento. Encontramos estas dos industrias juntas pensando en el futuro y es muy significativo que nuestros estudiantes de las escuelas técnicas puedan ver esto que viene, esta tecnología, que vean cómo se aplica y que la puedan llevar a las escuelas para empezar a formarse en eso”.
A su turno, Ana García Salemi, detalló: “Hoy el Ministerio de Educación tiene un stand a donde presentamos todas las propuestas de innovación tecnológica que tienen las escuelas. Están representados todos los niveles, hay proyectos de las escuelas técnicas, proyectos de gran compromiso con el medio ambiente, proyectos de modelado Bim, muchas ideas que los estudiantes traen y trabajan junto con sus profesores. Para realmente estar a la altura de este tipo de exposición es muy importante que los chicos también transiten y vivan esta experiencia. Los invitamos a participar, a ver, a ver las propuestas y a hablar con los estudiantes que son los que más conocen sus proyectos”.
En tanto que el profesor de la Escuela Técnica de Río Seco, Víctor Hugo Ruíz, dijo: “Venimos a acompañar a los chicos que venían a mostrar su proyecto acá en la muestra de ExpoCon. Nos parece una propuesta muy interesante para reconocer el proyecto de los chicos, que trajimos acá a esta instancia. Para nosotros es un reconocimiento muy grande que la ministra venga a saludar a los chicos y conozca qué es lo que se está trabajando en la escuela”.
La alumna de la Escuela Técnica N.° 2 de Tafí Viejo, Amira Jorge, explicó su trabajo: “Nuestro proyecto consiste en poder hacer un material biodegradable utilizando dos elementos naturales. Por un lado, el bagazo de caña, que es bastante abundante en la provincia para la actividad azucarera y el micelio de hongos. Es mi primera vez acá, nunca había venido al Sheraton, así que creo que está bastante bueno poder interactuar con gente que tenga ideas innovadoras, que puedan ayudar al medio ambiente y a poder seguir promoviendo un progreso en la tecnología”.
Abril Mansilla, estudiante de la Escuela Técnica de Río Seco, brindó detalles de lo presentado en su stand: “Nuestro proyecto es un dispositivo de comunicación visual inclusiva que lo que busca es facilitarle la vida a las personas que sufren discapacidad auditiva. Como bien sabemos, nuestro entorno siempre se comunica mediante el sonido. Entonces, nuestro trabajo implementa lo que es lengua de señas”.
Su compañera, Lorena Quinteros, añadió: “Me siento muy bien de estar acá y orgullosa porque no pensé que fuera posible todo esto, ha sido mucho esfuerzo. Nos ha parecido muy buena la opinión de la ministra, me ha gustado mucho porque nos han inspirado mucho más de lo que estábamos antes”.
Accesibilidad