Se realizó el 4.º encuentro de la red de conducción PLaNEA

En el CIIDEPT se realizó el 4.º Encuentro de la Red de Conducción PLaNEA, en donde los docentes, supervisores, vicedirectores y asesores pedagógicos reflexionaron y elaboraron planes de gestión. También analizaron la Memoria 2024 del proyecto. Profundizaron los proyectos N.° 3, de Lengua y Matemática, para alentar a la implementación y trabajaron sobre el congreso PLaNEA para los últimos días de octubre en la provincia.


Encabezaron la actividad la referente Técnica del Proyecto Planea dependiente de la Dirección de Nivel Secundario de Tucumán, Carolina Cuello; y la coordinadora de la Red de Conducción de Planea (Unicef – Flacso),  Graciela Krichesky; junto con 250 participantes entre supervisores, directores, vicedirectores, asesores pedagógicos, en turno mañana y tarde.


Luego de la reunión, Carolina Cuello, contó: “Hoy es el cuarto encuentro de conducción PLaNEA, que está dividida en red de conducción y de docentes para mejorar la implementación del proyecto para que las prácticas de enseñanza tengan más impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Hoy, como en todos los encuentros, hemos sistematizado información que nosotros relevamos de las escuelas PLaNEA, para hacer la devolución de retroalimentación y, con esa información, trabajamos sobre un dispositivo para que estos actores institucionales puedan reflexionar y elaborar sus planes de gestión. En el turno mañana tenemos 40 escuelas más los 14 supervisores de secundaria y en el turno tarde son 120 personas más los supervisores que siempre acompañan este proceso”.

Antes de finalizar, opinó sobre el congreso que se realizará en octubre: “El congreso nos tiene muy entusiasmados, es la primera vez que vamos a organizar un congreso sobre buenas prácticas de transformación. PLaNEA se organiza metodológicamente por ABP y la idea central es que docentes, supervisores y directores puedan mostrar las buenas prácticas que producen los resultados esperados”.

A continuación, Graciela Krichesky, dijo: “Este es el cuarto encuentro, el último del año. Estamos trabajando distintas temáticas, por un lado, la memoria 2024, el análisis de lo que pasó con los proyectos PlaneA durante el año pasado, porque eso nos da un montón de material para pensar cambios en las propuestas. También estamos profundizando en algunos de los proyectos PLaNEA. Asimismo, estamos preparando el congreso de educación que tendrá lugar en Tucumán los últimos días de octubre. Tucumán fue el lugar donde se implementó por primera vez PLaNEA y pasaron unos cuantos años, entonces ameritaba hacer un congreso que muestre a docentes, profesores y supervisores de escuelas que son PLaNEA, cómo se está trabajando. Es seguir apoyando la educación secundaria”.

Por último, el supervisor Luis Santillán, explicó: “En el día de la fecha estamos con la especialista de Unicef Graciela Krichesky, el equipo Planea de Tucumán y el Ministerio de Educación abordando el avance de los distintos proyectos en las diferentes áreas. Estamos haciendo una revisión con directores, supervisores de cómo vienen aprendiendo nuestros estudiantes secundarios para prepararnos para este tercer proyecto de una manera más secuencial. También nos preparamos, desde PLaNEA para el congreso destinado a todos los docentes, directivos y supervisores el próximo 30 y 31 de octubre”.

Skip to content