El Ministerio de Educación se expresó sobre el caso de bullying en la Escuela Roca

En relación con los hechos de público conocimiento referentes a una alumna de la Escuela Julio Argentino Roca, el Ministerio de Educación pone en conocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad en general, en primer lugar, que lamenta profundamente que la niña se encuentre atravesando tan dramática situación y acompaña a la familia en este difícil momento.

El Ministerio de Educación, inmediatamente de tomar conocimiento de lo ocurrido, habiendo atendido lo manifestado por la familia de la niña, dispuso medidas pertinentes a fin de determinar la existencia de supuestos hechos de bullying en la escuela. A tales efectos, se dio intervención al Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y al Servicio de Asistencia Social Escolar, con entrevistas a docentes, directora y supervisora y con la participación personal de la Ministra de Educación, intervenciones que se encuentran vigentes y oportunamente tendrán una definición.

Del análisis preliminar de las actuaciones, se advierten diversas versiones que deben ser debidamente investigadas por las autoridades judiciales, correspondiendo que, en este momento, por respeto a la niña, su familia y la comunidad educativa, se actúe con prudencia y quedemos a la espera de lo que resulte de las investigaciones judiciales.

Sin perjuicio de ello, cualquier hecho de bullying, sin importar la gravedad que tenga, debe ser atendido seriamente, tanto en el ámbito escolar como en la familia, como agente natural y primario de la educación, por lo que se ratifica el compromiso del Ministerio de Educación para trabajar preventivamente y ante cualquier caso y se solicita a los padres que aprovechen momentos familiares para conversar con los hijos sobre este mal que tanto daño hace a la sociedad.

Desde el comienzo de esta gestión ministerial se desarrollan diversas actividades en escuelas con el objeto de prevenir hechos de violencia y bullying, tales como Acciones del departamento mediación escolar como métodos alternativos de resolución de conflictos; Jornadas para docentes sobre protocolo y atención de situaciones complejas; Jornadas de ESI; Trabajos en redes con CAPS y Equipos de Orientación Escolar; Organización de recreos dirigidos con actividades recreativas y lúdicas. Se continuarán desarrollando estas y otras actividades, pero siempre será necesario el acompañamiento de la familia.

Skip to content