Llamanos al (0381) 497-9088
El pasado lunes 22 de septiembre, el Complejo Gustavo López fue el escenario de la Primera Jornada de Jóvenes y Adultos “Pensar, crear, cuidar: el mejor algoritmo para aprender”. El evento, desarrollado en articulación con el Municipio de la Banda del Río Salí, reunió a estudiantes y docentes de distintas sedes del este de Tucumán en un espacio dedicado al intercambio, la recreación y el fortalecimiento de as trayectorias educativas.
La jornada, contó con la participación de la ministra de Educación, Susana Montaldo; del intendente del municipio anfitrión, Gonzalo Monteros; de la directora de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal, Dora Villagra; y del coordinador Académico del CIIDEPT, Marcelo Juárez. En la misma, se ofreció un variado abanico de actividades simultáneas con un énfasis especial en áreas como matemática, deporte, salud y microemprendimientos. Los asistentes pudieron participar en talleres de Programación y Robótica, jornadas de deportes recreativos y charlas sobre temas como “Salud Mental y Adicciones” y “Planificación – Emprender desde el Aula”.
Además de los talleres y charlas, la jornada contó con diversos stands con información y recursos, como “Tucumán Lee” de la Secretaría de Estado de Educación, “Aprender a Votar” y el programa Fines de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, entre otros.
Manuel Pérez, profesor de matemática y física con una larga trayectoria en la educación de adultos desde 2005, describió el evento como “un hermoso momento de encuentro”.
Pérez, quien ejerce la docencia en una escuela de La Florida, destacó la importancia de que los estudiantes vean que no están solos en su lucha: “Es muy gratificante poder ayudarlos, es muy gratificante acompañarlos”, señaló, explicando que los motivos de los alumnos para volver a estudiar son muy diversos. Van desde jóvenes que buscan continuar con estudios superiores, hasta adultos que necesitan el título para un ascenso laboral.
La perspectiva de los estudiantes fue representada por Brenda López, una alumna de 29 años de Estación Aráoz, quien viajó 30 km para asistir. Para ella, el evento fue una oportunidad de compartir con sus compañeros y conocer a otros alumnos a través de juegos matemáticos y didácticos.
López, cuyo sueño es estudiar el profesorado de historia, resaltó el valor de la integración intergeneracional del encuentro: “Está diseñado principalmente para que nos integremos gente de mi edad, con chicos 10 años más jóvenes o personas 20 años mayores que yo. Eso está buenísimo”, comentó.
Accesibilidad