El Plan Provincial de Alfabetización reunió a directores y asesores pedagógicos de secundaria

El pasado miércoles 2 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones del Colegio Nacional Bartolomé Mitre, el segundo encuentro del Plan Provincial de Alfabetización con directores y asesores pedagógicos de escuelas secundarias seleccionadas. Este evento se realizó en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia y UNICEF Argentina, y fue organizado por la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Rosa Casares.

Durante la jornada, se desarrollaron dos instancias grupales bajo la modalidad de taller. La primera estuvo orientada a la formación en alfabetización desde la gestión, trabajando con situaciones didácticas de lectura y escritura para estudiantes de primer año del Ciclo Básico. La segunda instancia propuso la planificación de una mesa institucional de trabajo, focalizada en los desafíos de la alfabetización inicial.

Este segundo encuentro marca un nuevo avance en las acciones previstas dentro del Plan Jurisdiccional de Alfabetización, reafirmando el compromiso de la Dirección de Educación Secundaria en fortalecer a los equipos directivos frente a una necesidad fundamental y transversal: garantizar el derecho a la alfabetización como uno de los pilares de la política educativa, permitiendo que todos los adolescentes de la provincia sean parte activa de la cultura letrada.

Jorge Soria, director de la Escuela Secundaria Congreso de Tucumán, destacó la importancia de participar en esta capacitación, señalando que para su institución representa un honor formar parte del programa: “Nos invita a reflexionar sobre cómo mejorar las prácticas de lectura y escritura de nuestros estudiantes, en un momento clave del nivel secundario. Lo consideramos esencial para su proceso de aprendizaje”, expresó.


Priscila Suárez, asesora pedagógica de la misma escuela, señaló que la participación en este tipo de encuentros permite sumar la mirada de un agente externo, lo que ayuda a reorientar prácticas y a pensar nuevas estrategias: “La observación directa de los estudiantes, junto al acompañamiento docente, nos
acerca a su realidad de manera profunda. Este trabajo colaborativo entre docentes también genera reflexiones que enriquecen el proceso de enseñanza, mucho más allá del foco puntual del programa”, concluyó.

Skip to content