Estudiantes de la Banda del Río Salí debatieron con funcionarios provinciales

En el marco de la realización del Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios de la Banda del Río Salí, los ministros, Susana Montaldo (Educación) y Darío Monteros (Interior), acompañaron a los jóvenes durante la jornada de debate en un hotel en la zona de la Plaza Independencia.

Acompañó el encuentro la diputada nacional, Gladys Medina; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; y el secretario de Deportes, Diego Erroz, además de autoridades del municipio de La Banda del Río Salí.

De la mesa de trabajo participaron 25 estudiantes y docentes de establecimientos públicos y privados, provenientes del Instituto Santa Inés, el Colegio Santa Rita e Inmaculada Concepción, del Instituto Técnico, de la Escuela Técnica, la Escuela Media y de la Escuela Juan B. Terán.

El Consejo Consultivo de Estudiantes Secundarios de Banda del Río Salí es un organismo que busca la participación estudiantil en la toma de decisiones sobre la educación secundaria en la provincia de Tucumán. Está conformado por alumnos de distintas escuelas representantes de modalidades especiales y miembros de la Dirección Provincial de Educación Secundaria. Su objetivo principal es asesorar y recomendar sobre políticas educativas, buscando mejorar la experiencia en la escuela secundaria.

La ministra Susana Montaldo, hizo énfasis en la importancia de que los jóvenes ejerzan su liderazgo y encuentren espacios para involucrarse en la sociedad: “La verdad que el deseo es que en todos los departamentos, en todos los municipios, podamos organizar esto porque deseamos que los jóvenes vayan ejercitando su liderazgo y que encuentren un espacio de participación. Nosotros tenemos como educación la obligación de formarlos, no solo para que voten, sino formarlos en la ciudadanía, que es uno de los objetivos fundamentales de la educación, no implica tan solo que aprendan a quién van a votar, sino que aprendan a participar. Y eso se aprende participando en la escuela, armando proyectos, teniendo canales de comunicación con todos los cursos y nosotros también queremos encontrarles, cuando ellos egresan, cuáles son los espacios en los que pueden participar en la sociedad, primero en su comunidad más cercana y después en toda la provincia. Yo pienso que la política y los líderes políticos se tienen que ir renovando. Enriquece que los jóvenes tengan un espacio de participación porque ellos traen ideas nuevas y también se van formando”.

Además, la titular de la cartera destacó el abordaje de temas centrales como la salud mental en adolescentes, incluyendo la prevención del suicidio, las adicciones, y la inclusión social de niños con condiciones como el autismo, destacando la articulación interministerial: “Todas nuestras escuelas ahora tienen maestras integradoras que acompañan a los chicos y estamos casualmente trabajando para optimizar esto. Trabajamos también con el área de salud el tema de la salud mental, del acompañamiento para evitar esto tan terrible como son los suicidios, las adicciones. Es un trabajo que hacemos en forma conjunta con el Ministerio de Salud. Ya tenemos un plan de trabajo, pero estamos avanzando hacia otras áreas también”.

Por otro lado, Montaldo se refirió al uso de celulares en las escuelas: “Vivimos en un mundo tecnológico, no es de prohibirle, es todo. Y en primer lugar, los adultos tenemos que tener conducta y a eso traspasarlo, transmitirlo a los niños, a los adolescentes. En la escuela ya sabe cada director y cada docente cómo tiene que organizarse y disciplinar el uso del celular. La verdad que cuando las clases son interesantes no hay nadie usando el celular, porque estamos con situaciones de interés, pero también existe la disciplina”.


Skip to content