Educación Física aborda la ESI en los Juegos Estudiantiles Tucumán 2025

Con el objetivo de promover la inclusión, la equidad y el cuidado integral de la salud, la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán, lanzó una serie de propuestas que incluyen el abordaje transversal de la Educación Sexual Integral en los Juegos Estudiantiles Tucumán 2025. Con una fuerte vinculación con la Ley Nacional 26.150 de ESI, estas iniciativas buscan garantizar a los estudiantes y sus familias, una formación más integral, en la que se priorice la salud física, emocional y el respeto por la diversidad.

Un Enfoque Integral: El Cuerpo Como Territorio de Derechos

El trabajo que realiza la Dirección de Educación Física, de manera conjunta con el Ministerio de Salud, es brindar un espacio durante las jornadas deportivas, al que pueden acercarse las familias, los docentes y estudiantes a realizar talleres que se les proponen y a través de ellos abordar temáticas de cuidado personal, prevención de la violencia y derechos vinculados a la salud; desde la pedagogía del cuidado que sostiene el abordaje de la educación sexual y emocional. En este marco, la ESI no solo se aborda desde la teoría, sino también desde la práctica física y deportiva.

“Desde la Dirección de Educación Física, entendemos que la actividad física es un vehículo privilegiado para enseñar sobre igualdad de género, derechos y diversidad. Por eso, nuestras acciones no solo buscan mejorar la condición física de los estudiantes, sino también su desarrollo emocional y social, promoviendo un ambiente educativo seguro, inclusivo y respetuoso”, afirmó la profesora Aldana Otero, directora de Educación Física de la provincia.

Un Modelo Educativo Innovador

A través de estas propuestas, la Dirección de Educación Física no solo busca mejorar la calidad educativa de los estudiantes de Tucumán, sino también fortalecer el compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y el respeto por la diversidad. “La actividad física es una oportunidad única para enseñar valores que van más allá del deporte, como la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro”, afirmaron desde el área.

La primera experiencia tuvo lugar en el CEF N.º 18, en la instancia Final de los Juegos Adaptados, donde madres y padres participaron del taller de ESI mientras sus hijos competían en las distintas disciplinas deportivas. Finalmente, pudieron conocer cómo funcionan las redes de contención que propone el Ministerio de Salud a través del programa de Telepsicología y su Red Sanitaria.

Esta iniciativa resalta el impacto de las políticas de ESI en las actividades físicas y deportivas dentro de las escuelas, subrayando el compromiso de la Dirección con el bienestar integral de los estudiantes y el trabajo interinstitucional para promover una educación inclusiva y respetuosa de los derechos de todos.

Skip to content