Más de 500 estudiantes del Instituto San Miguel aprendieron maniobras de RCP

El pasado jueves 18 de septiembre, en el marco de la semana institucional del Instituto San Miguel, más de 500 estudiantes participaron de una jornada intensiva de capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), dictada por la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.

La actividad, que combinó instancias teóricas y prácticas, tuvo como propósito formar a los alumnos en técnicas de primeros auxilios y generar conciencia sobre la importancia de actuar con rapidez y responsabilidad frente a una emergencia. La jornada fue acompañada por docentes y el equipo técnico de la Dirección de Educación Física, quienes guiaron a los alumnos en el uso correcto de simuladores como muñecos y bebés para RCP.

La iniciativa se enmarca en las disposiciones de la Ley Nacional de Educación 26.206, la Ley Provincial 8.391, y el Programa Nacional de RCP en Escuelas, que promueven la educación para la salud como un eje transversal del currículo escolar. Pero más allá del respaldo normativo, la propuesta responde a una necesidad concreta: formar ciudadanos capaces de intervenir en situaciones críticas y promover una cultura del cuidado y la prevención.

La directora de Educación Física, Aldana Otero, explicó que “enseñar RCP en las escuelas no solo salva vidas, también fortalece valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad social. Es una forma de educar desde lo significativo, conectando el saber con el hacer”.

Desde el equipo pedagógico, señalaron que “El aula debe ser un espacio de diálogo y pensamiento crítico, y que estas jornadas permiten integrar la ciencia, la salud y la educación física desde una perspectiva inclusiva, moderna y comprometida con la realidad”.

Un paso hacia la inclusión y el empoderamiento estudiantil

La jornada en el Instituto San Miguel dejó algo más que conocimientos técnicos: dejó instalada una conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados y de cuidar al otro.

Los estudiantes del nivel secundario se mostraron interesados y concentrados en esta propuesta, comprendiendo que la formación temprana, no solo salva vidas, sino que empodera a los estudiantes con saberes que les permiten actuar, prevenir y ayudar.

Skip to content