Más

BNM
La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) fue creada en el marco del proyecto modernizador impulsado por la generación del ochenta, del siglo XIX, el cuál se caracterizó por darle un lugar central a su sistema educativo.
http://www.bnm.me.gov.ar/

    AGUAPEY
    Otro pilar que estructuro las acciones desde sus comienzos fue el diseño y desarrollo del Software AGUAPEY de gestión integral de bibliotecas, lo cual permitió organizar y compartir sus fondos de acuerdo a parámetros bibliotecológicos internacionales. Esta política fue acompañada por la distribución gratuita del software a todas las instituciones educativas del país que así lo requieren: la producción de materiales de apoyo (manuales, cuadernillos y tutoriales) la asistencia técnica (personal, telefónicamente, correo electrónico) sensibilización y capacitación a autoridades educativas, supervisores, directivos, bibliotecarios y docentes.
    http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/aguapey/

      SNIE
      El Sistema Nacional de Información Educativa (SNIE), se configura como un sistema federal y cooperativo, coordinado por Centro Nacional de Información y Documentación Educativa, dependiente de la Dirección Biblioteca Nacional de Maestros, en el marco de las acciones de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación.
      http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/snie/institucional/index.php

        BERA
        Un 2 de mayo de hace diez años atrás, nacía formalmente el Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA), en el marco de las acciones impulsadas por las Redes Federales de Información de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM). Este histórico proyecto hoy forma parte, también, del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa creado a partir de la sanción de la Ley N° 26.917.
        El Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) está coordinado por la Dirección Biblioteca Nacional de Maestros y sustentado por políticas públicas educativas relacionadas con la gestión de la información y el conocimiento, desarrolladas en la órbita de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación.
        Es un Programa Nacional que fusiona, en un escenario federal, las diversas acciones de las bibliotecas escolares y especializadas de todo el país, con el fin de revalorizar y fortalecer su rol en las instituciones educativas.
        http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/bera/institucional/index.php

          RIMET
          El RIMET (Repositorio Institucional del Ministerio de Educación de Tucumán) involucra tanto la administración de la documentación e información educativa como el desarrollo de tecnologías de la información y el monitoreo de los procesos de digitalización, catalogación y mantenimiento de su plataforma.
          http://ciidept.edu.ar/sisRimet/ 

            CIIDEPT
            El Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT) tiene como misión ejecutar acciones para la construcción, adquisición del conocimiento y desarrollo de competencias, a través de la investigación, con una variada oferta educativa en ciencia, tecnología e innovación para la formación de los recursos humanos necesarios, a efectos de fortalecer capacidades técnicas estratégicas, en los contextos educativos y socio productivos locales, regionales, nacionales e internacionales.
            http://www.ciidept.edu.ar/