Montaldo participó del 2° Encuentro del Programa COPLA

En las instalaciones del Centro de Innovación, CIIDEPT, se desarrolló el 2° Encuentro del Programa COPLA, en el marco de la propuesta de alfabetización que se implementará a partir del ciclo lectivo 2025. Se capacitaron más de 500 docentes, impactando en 10.000 alumnos de primer y segundo grado.

Estuvieron presentes la ministra de Educación, Susana Montaldo; el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; y la investigadora del CONICET, especialista en alfabetización, Beatriz Diuk.

“Creemos firmemente que hay que asociarse con las organizaciones civiles para poder llevar adelante una serie de proyectos, en este caso, nos están apoyando Natura y la Fundación Pérez Companc en el Programa de Alfabetización Provincial que empieza desde nivel inicial, seguimos con primaria y secundaria, tanto en la selección de libros, en el trabajo con los padres, y en poder medir la fluidez lectora acompañando en todo el proceso a los docentes para que podamos tener resultados exitosos en oralidad, lectura, escritura, es decir, que se cumplan realmente los objetivos que nuestro plan de alfabetización provincial se ha planteado”, sostuvo Montaldo.

Carlos Díaz, director de Educación Primaria, manifestó “estamos capacitando a los docentes que el año que viene van a trabajar en 70 escuelas de Tucumán implementando COPLAS con el objetivo que los niños aprendan a leer y escribir desde primer grado. Los maestros, direcrotes y supervisores que participan se los ve muy comprometidos, con mucho entusiasmo y nos vamos muy satisfecho de las respuestas que vamos encontrando”.

Beatriz Diuk, investigadora del CONICET en temas de alfabetización inicial, comentó “lo que más me llamo la atención es el enorme compromiso y entusiasmo de los docentes , este es nuestro segundo encuentro y ya entre un encuentro y el otro, los docentes pusieron en práctica muchísimo de lo que trabajamos, están muy contentos, hay un lindo clima, de mucho interés y mucho compromiso. También paso la ministra de Educación a saludarnos, lo cual es muy importante porque es un acompañamiento muy fuerte, es una espaldarazo muy fuerte para todo el mundo, que la recibieron muy bien, pero que además, nos ayuda a fortalecer el compromiso en que este trabajo se haga con seriedad y que los chicos aprendan”.

Marisa Ale, docente, finalizó “una experiencia muy enriquecedora, este año fui convocada para poder acompañar a las escuelas, este proyecto se está implementando en 24 escuelas y para el año que viene se van a sumar otras 46 escuelas donde vamos a tener una proyección para poder continuar trabajando con las docentes”.

Skip to content