Llamanos al (0381) 497-9088
En el Teatro San Martín, de la capital tucumana, el Ministerio de Educación llevó a cabo el lanzamiento del proyecto alfabetizador de música “Cuento y canto por una educación que abre puertas”. El mismo estuvo a cargo de las sedes de supervisión de música de las zonas norte, centro y sur, que impartió una capacitación en servicio para más de 400 educadores.
Encabezaron la presentación, la ministra de Educación, Susana Montaldo; el director de Nivel Primario, Carlos Díaz; la directora del Coro Estable de Niños, Andrea Cardozo; y supervisores del área musical.
El proyecto alfabetizador de música, cuenta con un cancionero de obras compuestas por los mismos docentes del área y, a su vez, ofrece distintas secciones para trabajar la educación en valores, la mediación escolar, la educación vial, la ESI, el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la salud, la educación por la paz y, especialmente, un cancionero provincial denominado “Tucumán Canta”.
Sobre el lanzamiento, Susana Montaldo, dijo: “Muy contenta de ver que todos los supervisores del área artística se unen para trabajar con los chicos, crear canciones, las letras, la música y hacerlos participar a ellos, que también articulan, digamos, a través del arte, la educación emocional y también la educación para una sana convivencia. Nosotros estamos muy contentos de ver que tienen mucha recepción, así como hoy hubo un niño aquí cantando, cada vez que nos reunimos o ejecutan un instrumento o cantan, es decir, los chicos también se suman. Además, muchas de las letras tienen que ver con el lugar donde ellos viven, ya sea de animales, de la zona. Esto ayuda a enriquecer tanto la creatividad de los chicos como un paso en la educación emocional y en la capacidad de convivir serenamente con los demás”.
Sobre la alfabetización, Montaldo, valoró: “También es una muestra del trabajo que se hace en alfabetización, o el hecho de que el propio alumno pueda ayudar en la escritura de las letras. Estamos tratando que todo el proceso alfabetizador que hacen los profesores de lengua esté acompañado por las áreas artísticas, ya sea música, teatro, eso le da un plus, especialmente en el niño, tanto en primaria como en secundaria, ese plus ayuda que los chicos se motiven y despierta la creatividad de los niños y adolescentes”.
Andrea Sánchez Tello, supervisora de música de la zona sur, explicó: “Hoy las tres supervisiones de música que tiene la provincia, norte, centro y sur, están reunidas acá, los docentes de esta área especial, para compartir una jornada de capacitación y presentación del Proyecto Alfabetizador 2020-25 de nuestra área que este año lleva por nombre ´Cuento y canto por una educación que abre puertas´. Se han convocado todos los docentes de la provincia para que compartamos parte del cancionero que acompaña ese proyecto alfabetizador para que sea trabajado de manera interdisciplinaria por los docentes de todas las escuelas para potenciar las trayectorias escolares en nuestros alumnos”.
Luego, Tello, agregó que: “Los docentes de música hoy van a llevarse a sus escuelas, además del cancionero, algunas propuestas pedagógicas para trabajar esas canciones, las que van a ser interpretadas por los docentes que integran el equipo territorial de música y otros docentes que están invitados, que son autores de las canciones que forman parte de nuestro cancionero. Este año hemos priorizado que el cancionero esté formado por obras compuestas por los mismos docentes de música y en él tenemos distintas secciones. Tenemos canciones para acompañar la educación en valores, la mediación escolar, la educación vial, la ESI y el cuidado del medio ambiente, el cuidado de la salud, la educación por la paz y sobre todo, llevar el cancionero provincial de Tucumán con una sección que se llama Tucumán Canta”.
A su turno, Judith Muñoz, supervisora de música de la zona norte de nivel primario, afirmó: “Aproximadamente más de 400 docentes se presentan hoy para participar de esta capacitación en servicio, en la cual nosotros los supervisores damos los lineamientos que tenemos desde el Ministerio de Educación, desde la dirección de nivel y presentamos el proyecto alfabetizador, que es un proyecto del área que se viene implementando desde el 2017, que se llama Cuento y Canto. El lema de este año es ´Por una educación que abre puertas´. La idea y la premisa es que cada una de las canciones de este repertorio pueda aportar a la alfabetización de nuestros alumnos, para revertir las problemáticas que tenemos presentes de los procesos de lectura y escritura en los cuales necesitamos apoyar y también desde una mirada interdisciplinaria”.
En complemento de lo expresado, comentó que “Todas las canciones y el repertorio que presentamos está pensado para que los niños trabajen dentro del aula. También para que el maestro pueda articular ese trabajo con los docentes de lengua, de matemática, de ciencias naturales, como de otras áreas de especialidades, como por ejemplo ajedrez, tenemos una canción para trabajar eso”.
Por último, Nicolás Camacho, alumno de la escuela Alfredo Cosson, cerró: “Estoy muy feliz porque esta es una oportunidad que siempre he querido, ser cantante es mi sueño de chiquito y es lo que me atrae”.
Accesibilidad