Llamanos al (0381) 497-9088
En instalaciones del Palacio Libertad, el Ministerio de Capital Humano organizó el primer Congreso Nacional de Alfabetización en el que se dio inicio a la formación para supervisores de todo el país en gestión de la alfabetización.
El congreso, que estuvo encabezado por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Educación de Tucumán; Gabriela Gallardo; y del director provincial de Educación Primaria, Carlos Díaz, se desarrolló los días 5 y 6 de mayo, convocó a más de 1200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de distintas áreas. Durante dos jornadas, los asistentes participaron de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales.
Acerca del Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores
Este Congreso representa una oportunidad única para acompañar a los gestores educativos que llevan adelante un plan de mejora centrado en el Plan Nacional de Alfabetización, que tiene el objetivo de garantizar que todos los chicos del país puedan leer y escribir acorde a su edad.
A partir del lanzamiento de esta política, en 2024, se creó la Red Federal de Alfabetización como dispositivo de formación y acompañamiento a las 24 jurisdicciones en la implementación de sus planes jurisdiccionales.
Este año, la Red da un paso más e incorpora a todos los supervisores del país y a los directores de las Escuelas Alfa en Red, la política focalizada de la Unidad de Alfabetización 2025.
Al reunir a actores clave en la gestión educativa, como lo son los supervisores, se sientan las bases para diseñar estrategias alineadas con las necesidades reales de las comunidades escolares. De esta manera, cada estudiante puede desarrollar plenamente su potencial lector y escritor, y se cumple con el propósito de la Red de dejar capacidad instalada en las jurisdicciones.
Sobre el evento, Gabriela Gallardo, comentó: “El día 5 y 6 de mayo en la ciudad de Buenos Aires en el Palacio Libertad se llevó a cabo el programa de formación para supervisores de nivel primario en gestión de la alfabetización. Esto forma parte de la política nacional en el marco del Plan Nacional de Alfabetización para trabajar en las escuelas red de todo el país y progresar en el crecimiento de una red federal de alfabetización para que sea un espacio de formación participación y comunicación no solo con referentes técnicos pedagógicos sino con los actores que acompañan cada día las instituciones educativas”.
Accesibilidad