El Concejo Consultivo de Banda del Río Salí reunió a 250 jóvenes y funcionarios

En el Colegio Inmaculada Concepción de la Banda del Río Salí, se realizó una nueva jornada de trabajo del Concejo Consultivo Estudiantil de la ciudad, iniciativa que lleva adelante el municipio en articulación con los ministerios de Interior y de Educación; y el Ministerio Pupilar y de la defensa, en este caso en el que abordaron temas como la mediación escolar, bullying y divorcio.

Encabezaron el encuentro, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo; los ministros, Susana Montaldo (Educación), Darío Monteros (Interior), y Luis Medina Ruíz (Salud), el secretario de Políticas Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse; el secretario de Deportes, Diego Erroz; el intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros; profesionales del Ministerio Pupilar y de la Defensa; y más de 250 jóvenes de centros de estudiantes de la jurisdicción.

El vicegobernador, Miguel Acevedo, se mostró muy emotivo durante su discurso, hablándole cara a cara a los jóvenes en la Banda del Río Salí. A la iniciativa la calificó como “una experiencia que es de ida y vuelta, es para nosotros y es para los jóvenes”. Además, abordó la problemática de que “los chicos no se sienten escuchados”, destacando que el objetivo es que los jóvenes “tienen a quién recurrir, tienen a dónde recurrir, pero principalmente tienen que recurrir y hablar entre ellos” y “saber que son escuchados”.

También felicitó a la Banda del Río Salí por ser el “primer municipio que hace Concejo Consultivo con representantes de los centros de estudiantes” y por su rol pionero, con la intención de que esta experiencia “se replique en toda la provincia”.

Finalmente, el vicegobernador hizo hincapié en la necesidad de “retomar los vínculos personales, retomar los vínculos familiares, porque la familia es el núcleo de la sociedad”, ya que la tecnología “aleja un poco los vínculos personales”, reafirmando que “la problemática del ser humano es la misma. Es sentir afecto, es sentir contención, es sentirse escuchado”.

Por su parte, la ministra Susana Montaldo enfatizó la importancia fundamental de implementar una “pedagogía del cuidado” dentro del Ministerio de Educación, la cual se basa en una “pedagogía de la escucha”, ya que los jóvenes “nos reclaman a los adultos, a su familia, a los docentes, que los escuchemos más. No se sienten escuchados”. Subrayó que es crucial para los chicos “mirarlo a tu compañero, conocerlo, escucharlo”, valorando la comunicación “cara a cara” sobre la que se da a través del celular.

La ministra advirtió sobre los peligros de “el juego, las adicciones” como caminos que algunos jóvenes pueden tomar por la “desazón, por falta de comunicación”, destacando el compromiso del ministerio con equipos multidisciplinarios, junto con el de salud, para programas de educación sexual, emocional y prevención de adicciones.

Por último, la titular de la cartera educativa aseguró que los jóvenes tienen “las puertas abiertas del gobierno” y del ministerio, con equipos de psicólogos y psicopedagogos disponibles, con el fin de fomentar una “juventud sana para una provincia que crezca y que tenga cada vez una democracia de mejor calidad”.

Skip to content