Inició el Congreso PLaNEA para fortalecer la transformación en la educación secundaria

Con una convocatoria que superó los 1.300 inscriptos, se inauguró en el Teatro Mercedes Sosa el Congreso PLaNEA: “Buenas prácticas para la transformación de la escuela secundaria en Tucumán”. El evento, que se desarrolla durante dos jornadas consecutivas (jueves 30 y viernes 31 de octubre), es organizado por Unicef Argentina conjuntamente con la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación y concebido como un espacio de encuentro, aprendizajes e intercambios, destinado a fortalecer la innovación de la educación secundaria en la provincia.

El encuentro educativo está enfocado en compartir experiencias tanto de gestión institucional como de buenas prácticas de enseñanza en el aula, buscando convertir la metodología PLaNEA en las mejores prácticas docentes. Este proyecto se implementa actualmente en 101 instituciones de la provincia.

El acto oficial de apertura en el Teatro Mercedes Sosa estuvo presidido por la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo (En representación de la ministra, Susana Montaldo); la especialista en Educación de UNICEF Argentina, Cora Steinberg; y la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares.

También acompañaron Ornella Lotito, oficial de Educación de UNICEF Argentina; y Aldana Morrone, coordinadora Nacional del Proyecto PLaNEA.

El congreso, que tendrá modalidad presencial y sumará 20 horas cátedra, está destinado a equipos de conducción, supervisores, asesores pedagógicos y docentes de escuelas secundarias de todas las modalidades. El mismo, contará con la participación de más de 12 especialistas que compartirán investigaciones y conceptos centrales. Entre los disertantes se encuentran expertos internacionales, nacionales y provinciales, incluyendo a Rosa Casares, directora de Educación Secundaria de Tucumán; Cora Steinberg, especialista en Educación de Unicef Argentina; Graciela Cappelletti, doctora en Educación y magíster en Didáctica, Sandra Ziegler, de Flacso-Unicef; y el consultor pedagógico Boris Mir, director del Programa Steam Angeleta Ferrer de Cataluña.

Otros especialistas que también dicen presente, son Graciela Krichesky, coordinadora de la Red de Conducción – FLACSO Argentina; Valeria Stefani (Lengua); María Laura Pezzatti (Matemática); Bettina Bravo (Ciencias Naturales); Marcela Brizuela (Ciencias Sociales); y Christian Gustavo Cossio Mercado (Tecnología y Computación).

Además del Teatro Mercedes Sosa (sede central), las sedes del congreso incluyen el CIIDEPT, el Liceo Remedios de Escalada de San Martín y el Centro Cultural Virla, donde se desarrollan las comisiones específicas por área.

Luego de la apertura, Gabriela Gallardo, expresó: “Es un congreso donde se van a compartir buenas prácticas, experiencias tanto de gestión institucional como buenas prácticas en el aula de enseñanzas con estudiantes. Las escuelas PLaNEA constituyen una red de escuelas que trabajan los equipos de gestión y los docentes con el objetivo de transformar la escuela secundaria y ofrecer una escuela donde el protagonismo está en los estudiantes, en sus aprendizajes y el desarrollo integral. A partir de las lecciones aprendidas se va profundizando esta política integral sistémica donde se colabora y se propicia que los jóvenes tengan aprendizajes que los prepare para la vida”.

A su turno, Cora Steinberg, destacó: “Es importante resaltar el trabajo de la ministra de educación, Susana Montaldo, de todo su equipo, la secretaria de Educación Gabriela Gallardo que hoy nos acompaña, de todo el equipo de nivel secundario dirigido por Rosa Casares, porque la verdad que lo que va a pasar hoy y mañana es superambicioso. Vinieron más de 10 especialistas para trabajar con los profesores para poder avanzar y seguir cambiando la escuela, las formas de enseñar, las formas de evaluar para que tenga más sentido para los chicos. Así que muy feliz de acompañar y seguir acompañando este proceso y esta política educativa”.

Por su parte, Rosa Casares, explicó: “El congreso apunta a socializar las buenas prácticas en el marco del proyecto de una nueva escuela secundaria para adolescentes que se implementa en nuestra provincia en 101 instituciones. Este congreso es posible gracias al aporte de UNICEF. Hoy viene un equipo de más de 12 especialistas, a poder conversar con nosotros, a poder compartir sus investigaciones, los conceptos centrales que atraviesan a esta convicción que es la transformación en la educación secundaria”.

En tanto que la referente técnica del proyecto Planea en Tucumán, Carolina Cuello, valoró: “Estamos muy dichosos, muy orgullosos por la Dirección de Educación Secundaria, de poder realizar este evento regionalizado, adaptado, convertido en nuestras prácticas, en nuestras mejores prácticas docentes. Tenemos 17 aulas distintas, más de 90 trabajos para exponer en el congreso. La idea es que los docentes a partir de los proyectos Planea puedan contar cuál ha sido su experiencia y cómo han transformado esos proyectos, cómo los han actualizado porque PLaNEA está en toda la provincia y sabemos que Tucumán tiene ámbito rural, tiene ámbito urbano, una variedad de situaciones de contexto de vulnerabilización para los estudiantes. Entonces, la idea es poder expresar en voz de los profesores cómo han adaptado esta metodología que es inclusiva, que es significativa, en la que el estudiante aprende de una manera distinta y que desarrolla habilidades para la vida”.

Skip to content