Llamanos al (0381) 497-9088
En el marco del Proyecto Provincial de Alfabetización y del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación y UNICEF, autoridades ministeriales y representantes del organismo internacional visitaron dos instituciones educativas con el propósito de acompañar el trabajo que docentes y estudiantes de primer año desarrollan para fortalecer los procesos de lectura y escritura en el nivel secundario. Las escuelas visitadas fueron la Escuela Secundaria El Salvador, ubicada en la ciudad Capital, y la Escuela Media de Mariño, del departamento Burruyacú. Las actividades se desarrollaron los pasados días 28 y 29 de octubre, respectivamente.
Participaron de las jornadas la directora de Nivel Secundario, Rosa Casares; la representante de UNICEF, Victoria Ríos; la referente del Proyecto de Alfabetización de la Dirección de Educación Secundaria, Karina Chauderón; junto al equipo técnico, supervisores, equipos directivos, docentes y estudiantes de ambas instituciones.
Durante las visitas se llevaron a cabo mesas de diálogo e intercambio pedagógico entre directivos, supervisores y docentes, en las que se compartieron experiencias sobre la implementación del proyecto en los primeros años del nivel secundario. Las autoridades destacaron el compromiso de los equipos escolares y el impacto positivo de las propuestas en la mejora de los aprendizajes.
En la Escuela Secundaria El Salvador, la jornada incluyó un espacio de conversación con los estudiantes, quienes compartieron cómo fortalecen sus prácticas de lectura y escritura a partir del trabajo cotidiano en el aula. Por su parte, en la Escuela Media de Mariño, los estudiantes presentaron producciones elaboradas en el marco de las secuencias del proyecto, compartieron coplas, relataron historias de duendes y mostraron cómo la radio escolar se convierte en una herramienta para expresarse y desarrollar la escritura.
Durante la visita a la Escuela Media de Mariño, la supervisora Andrea Miguel expresó: “En esta ocasión, se pudo mostrar a UNICEF —a través de conversaciones y evidencias— la reconfiguración del espacio aula, tanto desde lo curricular como estratégico, puesto que el derecho a la educación secundaria nos interpela desde la alfabetización hasta la extensión de todo lo posible para la integralidad de la existencia humana”.
Por su parte, Ornela López, integrante del equipo técnico, destacó: “Fue una experiencia enriquecedora ver el compromiso y la dedicación de docentes y estudiantes en la implementación del Proyecto Provincial de Alfabetización. La creatividad y el entusiasmo de los estudiantes al compartir sus producciones nos recuerdan el impacto positivo que puede tener este proyecto en la mejora de los aprendizajes”.
Accesibilidad