Escuelas multinivel presentaron su proyectos pedagógicos en el Albergue José Fierro


En las instalaciones del Albergue José Fierro ubicado en San Andrés, se realizó la “Muestra Pedagógica de Escuelas Multinivel” de la cual participaron las instituciones de Mala Mala, San José de Chasquivil, de Anfama y de Las Arquitas.

Estuvieron presente la ministra de Educación, Susana Montaldo, el director de Educación Primaria, Carlos Díaz.

Las instituciones exhibieron los trabajos pedagógicos que realizaron durante el año desde distintas áreas como ciencias sociales, ciencias naturales, educación artística, educación ambiental, campamentismo, procesos productivos, matemáticas, lengua y literatura, y Tecnología.

Susana Montaldo, titular de la cartera educativa, dijo “la verdad estamos muy contento de que los chicos hayan podido venir y mostrar lo que hacen, estas son nuestras escuelas de multinivel que muchas veces articulan alumnos de la primaria con la secundaria en torno a un proyecto multidisciplinar, ya sea de cuidado de la salud, del medio ambiente, del conocimiento de la geografía de Tucumán, así que muy contentos de venir a que nos muestren todo lo que han investigado y han producido desde su lugar, trabajando en forma articulada, haciendo que el conocimiento crezca, y que se actualice con nuestros niños y jóvenes.

Además, comentó “tanto los alumnos como los docentes son un ejemplo de cómo alguien es capaz de sortear las mayores dificultades en búsqueda del crecimiento personal y comunitario, como es el caso de estos grupos de estudiantes y docentes que viajan constantemente junto a toda una comunidad que los acompaña, así que muy contentos de que todas las escuelas de Alta Montaña estén hoy aquí”.

Por último, sostuvo “nos enorgullece que distintos sectores de Tucumán como fundaciones, organizaciones, delegados comunales, valoren la importancia que tiene la educación y siempre den una mano en post de que los que están más alejados también tengan un mejor futuro gracias a la educación”.

Paola Díaz, supervisora de zona 32 de escuelas de Alta Montaña, aportó “en este encuentro participan las cuatro escuelas multinivel del país, ya que somos una modalidad que solamente se encuentra en esta provincia. Aproximadamente 70 alumnos han venido a este encuentro que ha durado 5 días donde han podido realizar actividades recreativas, natación, han visto un espectáculo de coros y orquestas de la Escuela Maestro Arancibia, vinieron los chicos de Tucumán Lee, para hacer actividades de lectura, han hecho trabajos de artes plásticas, así que han trabajado bastante. Y hoy, la frutilla del postre fue que vino la ministra Montaldo a ver los trabajos que realizamos, y la verdad fue un honor recibirla para que pueda conocer lo que se hace en las escuelas de Alta Montaña, lo que se produce, lo que se lee y lo que se escribe.

Así también mencionó “nos acompañaron la supervisora de Nivel Inicial, Hilda Aguirre, el supervisor de secundaria, el profesor Raúl Signorelli, el equipo técnico del SASE y del GPI Circuito 3, la delegada Comunal de Ancajuli, Carolina Soria Chiarello; y por último queremos agradecer a la Dirección de Deportes por habernos prestado este predio y por ser tan amables con nosotros”.

Mayra Barros, docente de Nivel Inicial en la Escuela Multinivel de Anfama, manifestó”nosotros trabajamos desde nivel inicial hasta el último año con el proyecto Ruta al Paraíso, donde los niños vienen trabajando hace 3 años, sacando fotos, spots publicitarios, folletos y demás actividades para promocionar el lugar y que los chicos vean el día de mañana una salida laboral en el turismo y se queden en la zona, ese es nuestro anhelo. Además, trajimos para mostrar otro proyecto conjunto basado en la alfabetización inicial.

Además agregó “a los chicos les encantan estas jornadas porque comparten con otras escuelas, realizan talleres, van a la pileta que la adoran y en especial les gusta venir a otros lugares diferentes ya que no siempre pueden viajar o venir hasta la ciudad”.

Pablo Silva, estudiante de San José de Chasquivil, sostuvo ” hemos jugado, nos hemos divertido, hicimos campamento y presentamos distintos proyectos que realizamos en la escuela, como un aerogenerador, la elaboración de quesos y la saponificación para hacer jabones. En mi caso, vimos la película El niño que domo el viento y nos ha inspirado para trabajar con el profe de tecnología utilizando materiales que teníamos. Me pareció muy lindo todo y estoy contento de haber venido”.

Skip to content