En los jardines del Ministerio de Educación izaron la Bandera de la Paz

En los Jardines de la Secretaría de Educación la ministra de Educación, Susana Montaldo, acompañó el izamiento de la Bandera de la Paz con la participación de 150 alumnos y alumnas del Instituto JIM, Colegio Padre Roque Correa, Escuela Bernardo de Irigoyen, Instituto Congreso y Escuela Bernardino Rivadavia. Además, estuvieron presentes secretarios y subsecretarios de Estado, directores y subdirectores, referentes ministeriales, supervisores, coordinadores y trabajadores de las distintas oficinas de la Secretaría de Educación.

El mismo se realizó en el marco de la distinción que recibió la cartera educativa como “Embajada de Paz” por la fundación internacional Mil Milenios de Paz, que promueve, concientiza y educa para la paz, resaltando que es el primer Ministerio de Educación de la provincia con dicha distinción. Además, Natalia Elizabeth Quiroga, referente del departamento de Mediación Escolar, fue distinguida como “Embajadora de Paz”.

Tucumán obtuvo la insignia en reconocimiento a su Programa de Mediación Escolar que llega a las escuelas primarias, donde actualmente todas las instituciones educativas de la provincia cuentan con mediación escolar a través de la política de educación emocional implementada por la gestión de la ministra de Educación, Susana Montaldo; y el titular del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo.

La Bandera de la Paz es símbolo universal vinculado a la protección de la cultura, la educación, la ciencia y el arte. Su incorporación en las instituciones educativas constituye una oportunidad para fortalecer valores, promover la convivencia pacífica y desarrollar acciones que consoliden una cultura de paz.

Carlos Díaz, director de Educación Primaria, sostuvo “la bandera de la paz simboliza el trabajo que se viene haciendo para armonizar las comunidades, mejorar los vínculos entre toda la sociedad, y en este caso, y este caso, con las escuelas, para que los chicos aprendan a dialogar, respetarse, ser empáticos y trabajar por la resolución pacífica de los problemas.

Natalia Quiroga, referente del departamento de Mediación, dijo “esto es el fruto del trabajo que llevamos desde hace 10 años como departamento de mediación, pero especialmente, con esta gestión ministerial que ha tomado como líneas de organización, trabajar contra la violencia y promover procesos de enseñanza y aprendizaje en los chicos para que aprendan a resolver sus problemas hablando a través de los centros de mediación estudiantil. Tenemos 150 niños invitados que han venido a compartir el primer izamiento de la bandera de la paz, resaltando que es la única provincia que tiene el Ministerio de Educación declarado como embajador de la paz”.

Francisco Figueroa Castellano, estudiante del Instituto JIM, comentó “me parece muy bien todas estas actividades que se realizan en las escuelas para promover la paz porque ayuda mucho a alumnos para resolver los conflictos, y en especial porque la paz es muy importante para el país”.

Teresita Bohmer Santillán, estudiante del Instituto Congreso, finalizó “en nuestro colegio tenemos nuestra propia sala de mediación donde ayudamos a las personas que tienen conflictos y les vamos consultando, interrogando, preguntándoles qué fue lo que sucedido, llamamos a otras personas y así terminamos solucionando el caso. A partir de esto, estuvo disminuyendo los casos porque tambien explicamos cómo se podría sentir otra persona, que todos somos diferentes, que no todo puede ser broma y que simplemente hay que aprender a escuchar al otro”.

Skip to content