Llamanos al (0381) 497-9088
La Dirección de Educación Inicial llevó adelante la jornada “Alfabetización cultural: lenguajes corporal y teatral en el Nivel Inicial”, un encuentro que reunió a aproximadamente 600 docentes, directores y supervisoras de toda la provincia en el Teatro San Martín, propuesta que se desarrolla en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, un proyecto impulsado por el Ministerio de Educación y el Gobierno de Tucumán.
La apertura oficial de la capacitación estuvo encabezada por la ministra de Educación, Susana Montaldo; acompañada de la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; de la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; de la presidenta y de la vocal de la Junta de Educación Inicial y Primaria, Karina Adad; y Luciana Zamora, respectivamente, además de 17 supervisoras del nivel educativo.
La jornada incluye instancias teóricas y prácticas orientadas a ofrecer recursos concretos para integrar los lenguajes en las propuestas de enseñanza. Principalmente, se busca fortalecer las prácticas pedagógicas vinculadas a la alfabetización temprana desde una mirada cultural y expresiva, poniendo en el centro la importancia del cuerpo, el movimiento y el lenguaje teatral en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los lenguajes corporal y teatral son reconocidos como componentes esenciales del proceso alfabetizador. Estas formas de expresión expanden las posibilidades comunicativas de los niños, estimulan la creatividad y promueven la construcción de significados a través del cuerpo, la voz y la interacción con otros. Se trabaja sobre el valor pedagógico del juego dramático, que habilita la exploración simbólica, la imaginación, la representación de emociones y la interacción colaborativa.
La ministra Montaldo expresó su orgullo y agradecimiento por el trabajo que se está realizando en las aulas de jardín de infantes en toda la provincia: “Realmente nos enorgullece que nuestras maestras de nivel inicial se preparen para poder hacer de los jardines un espacio de juego, de desarrollo de todas las posibilidades. Los chicos a través del arte, de la expresión corporal pueden expresar mejor, no tan solo sus capacidades intelectuales, sino también sus emociones, compartir con otros. Así que celebramos todo este trabajo que de la dirección se hace y que hoy nos están mostrando tanta expresión plástica, expresión corporal, teatral, así que realmente con agradecimiento y orgullo veo el trabajo que se están haciendo en nuestras aulas de jardín de infante en toda la provincia”.
En tanto que la directora, Cecilia Guillén, destacó: “Nosotros hemos decidido hacer eco de este gran proyecto que lleva adelante nuestro Ministerio de Educación y hemos avanzado sobre los lenguajes de artes. Estamos ahora compartiendo una capacitación con cerca de 600 educadores, destinada para docentes, directoras y supervisoras”.
También, Guillén, agregó: “Y además contamos con una muestra donde docentes de distintas escuelas de nuestra provincia están compartiendo las experiencias que han llevado a cabo en sus salas. Por una parte, están las docentes compartiendo su el trabajo realizado y también vamos a contar con niños que nos van a mostrar cómo se trabaja en el nivel inicial, la expresión corporal y el teatro, el juego dramático”.
Luego, la docente de la Escuela Paul Groussac, Cecilia Cáceres, valoró: “Muy productiva jornada con muchas herramientas para llevar justamente al aula, que es lo que necesitábamos para poder brindarles a los niños esa posibilidad de que se expresen con el cuerpo, con los movimientos y muchas veces es lo que por ahí ellos no saben expresar en palabras y lo pueden vivir desde esa manera y a partir del juego, que es lo más importante para nosotras”.
Por su parte, la docente de la Escuela San Martín, Roxana Rodríguez, contó lo vivido en la jornada: “Yo participado en la capacitación previa y ahora hemos hecho una muestra de mínima de todo lo que hemos vivido en esa capacitación, descubriendo la importancia de los lenguajes expresivos, del teatral, de la expresión corporal para los chicos, porque ellos pueden transmitir como nosotros, que es lo que hemos encontrado en la capacitación, poder transmitir a través del cuerpo y de las emociones que tenemos. Ellos muchas veces no saben cómo decirlo, cómo apalabrar lo que les pasa y a través de estas posibilidades pueden expresar y nosotros descubrir lo que les pasa”.
Finalmente, Silvana Maldonado, de la Escuela Cooperativismo Argentino, de Villa Carmela, dijo: “Hermosa jornada, la verdad que sin ningún desperdicio. Estamos reviviendo cosas ahora de lo que se ve en el jardín. Los niños muestran así como muestran en la casa lo que se enseña y se brinda en el jardín. En el jardín también nos hacen llegar lo que viven y vivencian en la casa. Con todos estos juegos teatrales, con todos estos juegos de expresión corporal, ellos también pueden hacernos saber a nosotros cómo son sus situaciones en la casa, y bueno, nosotros brindarles herramientas también”.
Accesibilidad