Llamanos al (0381) 497-9088
En la escuela primaria Marco Manuel Avellaneda, ubicada en la Comuna de Santa Ana, se llevó a cabo la entrega de libros “Tapir en Apuros”, producido por la Editorial de la UNT (EDUNT), en conjunto con la Reserva Experimental Horco Molle.
La entrega, producto de un convenio celebrado entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Tucumán, en el marco de las políticas de cuidado natural y preservación de la vida silvestre impulsadas en conjunto, estuvo encabezada por la ministra de Educación, Susana Montaldo; la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; y el supervisor de zona, Carlos Acosta. Además, estuvo Juan Pablo Juliá, director de la Reserva de Horco Molle; Diego Ortiz, docente de la reserva de Horco Molle; Ana Paula López y Natalia Dávalos, docentes de la Facultad de Ciencias Naturales.
El libro “Tapir en Apuros”, que relata la experiencia vivida por Sami, una cría de tapir rescatada en Jujuy, fue pensado para los más pequeños, brinda información científica sobre la especie, e incluye fotografías, mapas y códigos QR que permiten ver al ejemplar en movimiento y conocer el particular sonido que emite.
Sobre la entrega, la ministra Susana Montaldo, contó: “Visitamos la Escuela Marco Avellaneda para entregar los libros ´Tapir en Apuros´. Esto realizamos a través de un convenio que firmamos con la Universidad Nacional de Tucumán, junto a la profesora Abdala, que es la decana y venimos trabajando no tan solo en esto, sino también organizando para que los chicos puedan conocer las zonas protegidas que tiene la Universidad Nacional de Tucumán. Esto tiene que ver con educar para la identidad, conocer y valorar nuestra provincia”.
A su turno, Natalia Dávalos, docente de la Facultad de Ciencias Naturales, explicó: “Hoy el Ministerio de Educación entregó ejemplares a docentes de las escuelas de Santa Ana. El libro surgió como proyecto de la reserva para dar a conocer una especie extinta en la provincia, por causas como la caza o la pérdida de hábitat, y que hoy decidimos contar su historia a través de un cuento destinado para niños. Nosotros escribimos la historia del libro y luego una cuentista infantil llamada Estela Porta le dio el giro literario. Me emociona muchísimo ver las caritas de los niños contentos y emocionados, escuchando el cuento. Todos estos niños hablarán del tapir en los próximos días”.
Luego, Ángela González, directora de la escuela, comentó: “Tenemos 523 alumnos en la escuela. Se abrió para recibir una capacitación hace 2 meses de biodiversidad destinada a docentes, fue excelente. Hoy la coronamos con la entrega de libros y la presencia de nuestra Ministra de Educación. Fue un gran honor recibir a todos en nuestra institución para compartir con todos”.
En tanto que el supervisor de la zona 43, Carlos Acosta, dijo: “Hoy estamos presente para entregar los libros del Tapir a 16 escuelas de la zona. Todos están muy contentos. Agradecemos al Ministerio de Educación y a las autoridades, este libro nos servirá de apoyo y los chicos podrán conocer quién es el tapir”.
Finalmente, la referente de Ciencias Naturales de Educación Primaria, Alejandra Soria, cerró: “Estamos en el marco de una capacitación con puntaje docente sobre un tema de educación ambiental que tiene que ver con informarse para conocer nuestra biodiversidad y enseñarles a los docentes. Hacemos mucho hincapié en yungas. Nos está colaborando la gente de la reserva de Horco Molle. Gracias al esfuerzo del Ministerio de Educación, se compraron libros sobre el tapir y cuentan su vida para que los docentes lo utilicen para afianzar la alfabetización científica y será distribuido en todas las escuelas primarias de la provincia”.
Accesibilidad