La Provincia distinguió a estudiantes y docentes tucumanos por su participación en programas nacionales

El Salón Blanco de Casa de Gobierno fue el escenario donde el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un acto de reconocimiento a alumnas, alumnos y docentes que participaron en programas nacionales de gran relevancia, como la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2024 y proyectos solidarios de Escuelas Nacionales de Educación Técnica.

Acompañaron al Primer Mandatario la ministra de Educación, Susana Montaldo; los ministros de Gobierno, Regino Amado; de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. Además, desde el Ministerio de Educación, estuvieron presentes secretarios de Estado, subsecretarios, directores de nivel, supervisores, directivos de escuelas, docentes y familias.

“Quiero hacer un agradecimiento especial a todos los docentes de la provincia. Fue un año duro en el que nos tuvimos que esforzar para cumplir con el ciclo lectivo”, comenzó diciendo Jaldo en su discurso en el que también agradeció el esfuerzo de los padres de los estudiantes

El Gobernador subrayó la importancia de la educación como motor del desarrollo provincial y nacional: “La educación nos permitirá sacar a Tucumán y la Patria adelante. Felicito a cada uno de los niños y niñas que participaron y que consiguieron distinciones”.

Asimismo, valoró la proyección de los estudiantes tucumanos al compartir sus proyectos fuera de la provincia: “Participaron en otras provincias, llevando sus proyectos, compartieron con estudiantes”.

En esa línea, Jaldo enfatizó que la participación de alumnos tucumanos en eventos educativos y culturales debe ser una constante: “Lo tenemos que hacer seguido porque queremos que nuestros chicos estudien, convivan en Tucumán y compartan con estudiantes de otros puntos del país para sumar experiencias”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario puso en valor el sacrificio adicional realizado por estudiantes y docentes para elaborar proyectos que, en muchos casos, tienen un fuerte impacto social: “Hoy sentía la necesidad de poner en valor su esfuerzo. Porque al margen de estudiar todos los días, tuvieron el esfuerzo adicional de preparar los proyectos que reflejan su dedicación y solidaridad, ya que muchos proyectos tienen que ver con tender una mano a otras personas. Y ahí vamos viendo los talentos y la solidaridad de los alumnos tucumanos”.

Por último, el Gobernador reconoció las dificultades que atravesó el área educativa este año: “Nos costó mucho abrir escuelas y poner en funcionamiento el sistema educativo. Muchos recursos dejaron de llegar a la provincia, como el incentivo docente y la conectividad, pero el Gobierno de Tucumán reemplazó esos aportes para que los docentes, tanto públicos como privados, sigan cobrando”.

“Entonces, el esfuerzo lo hicimos todos: el papá, la mamá, los docentes, los alumnos, la Provincia mejorando las escuelas”, concluyó Jaldo.

A su turno, Montaldo dijo: “Hoy es un día festivo, de celebraciones, como recoger los frutos de un año en el que hemos trabajado muchísimo para ordenar el sistema. Así que, en primer lugar, quiero agradecer a los docentes que han preparado a estos chicos, a los padres que han colaborado. Y a estos alumnos, que no solo se han destacado por su estudio, sino porque han podido integrarse en un equipo y armar un proyecto que ha obtenido menciones en los distintos lugares donde se realizó la feria de ciencias”.

“Este año, a nivel nacional, Tucumán fue sede de la feria de ciencias del área artística. Pero hubo tres provincias más: Mar del Plata, Córdoba y CABA y ahí se han realizado las ferias de matemática, tecnología y ciencia. En todas ellas, nuestros alumnos han obtenido premios y menciones especiales. Por eso hoy le hacemos el reconocimiento en la provincia”, añadió.

Por otra parte, comentó, “desde el año 2004, tenemos en Tucumán el Premio Presidencial Escuelas Solidarias con Aprendizaje y Servicio. La Escuela Técnica N° 1 ha ganado un premio por esto, por participar en apoyos, realizando juegos para los chicos que los necesitan y material didáctico”.

Contó que hay escuelas de jóvenes y adultos, de especialidad técnica, donde los alumnos van y aprenden electricidad, prestan servicios en hogares vulnerables donde realizan instalaciones eléctricas o reparaciones y fabricaron juguetes para chicos que están internados en hospitales.

“Tenemos la satisfacción, no tan solo de que nuestros alumnos aprenden, sino que también adquieren valores de solidaridad y además una formación en ciudadanía. Porque aprender a trabajar en equipo, y juntos lograr un producto que lo ponen al servicio de los demás, es muy importante”, declaró.

Luego, la alumna de la Escuela Santiago Gallo, María Victoria Romano, expresó: “Nos invitaron por haber ganado la Feria de Ciencia Nacional, por eso fue que vinimos acá. Estoy muy emocionada porque nunca había venido para acá, la verdad es algo muy lindo, estoy muy agradecida con mi familia, con la profe Ale, porque si no fuese por ellos, no estaría acá, la verdad fue una experiencia superlinda y sí estoy muy emocionada”.

Siguientemente, el alumno de la Escuela Técnica N°1 de Famaillá, Gonzalo Joaquín Avellaneda, contó: “Presentamos un proyecto para participar en la feria nacional y que se llama ´un proyecto, mi escuela, mi barrio´. Es básicamente que los alumnos puedan compartir o hacer cosas para la comunidad del barrio, los alumnos pensamos que haciendo cosas de caridad nos pueden ver con otros ojos. Me parece genial que puedan premiar a los alumnos que se estén esforzando por todo el año, es una excelente manera de finalizar el 2024”.

Por último, el estudiante de la Escuela de Comercio “Dr. Manuel Lizondo Borda” de Los Ralos, Gerónimo Moyano, cerró: “En el día de hoy hemos venido para recibir otro reconocimiento por un proyecto que se inició en el año 2018, con el objetivo de concientizar a los chicos, porque asisten a la escuela en motocicletas, pero no están en óptimas condiciones para poder asistir. Es un proyecto que se piensa que nunca va a desaparecer, pero el objetivo es concientizar, no solo a los alumnos sino también a los padres, porque los padres son los responsables de darles una motocicleta. Yo siempre soñé con participar, siempre presenté proyectos”.

Skip to content