El Gobierno coordina mejoras para implementar el Boleto Estudiantil para el Interior 2025

Los ministros Susana Montaldo (Educación); Regino Amado (Gobierno y Justicia), y sus equipos de trabajo se reunieron en Casa de Gobierno con la coordinadora del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior, Cristina Robles Ávalos, con el fin de coordinar mejoras en su implementación para el presente año.

Cabe destacar que la última semana de febrero, el Gobierno de Tucumán abrirá las inscripciones para acceder al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (B.E.G.I), beneficio que alcanza a estudiantes del interior tucumano de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

En ese sentido, señalaron que todos los estudiantes deben inscribirse nuevamente, más allá de haber estado inscriptos en años anteriores, además de que cada alumno deberá preocuparse por estar inscripto en el L.U.A (Legajo Único de Alumno) en su establecimiento para así actualizar la base de datos. En el marco del inicio del ciclo lectivo, todos los niños de inicial, primaria y secundaria subirán gratis a los colectivos en marzo hasta que se complete el proceso de inscripción. La novedad para 2025 es la incorporación de la nueva tarjeta “Independencia Estudiantil“, mientras tanto, hasta abril van a convivir ambas tarjetas.

Estuvieron presentes también por parte del Ministerio de Educación, el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Facundo Juez Pérez; y el director de Informática, Ernesto Rico. Por parte del Ministerio de Gobierno y Justicia, el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García; el director de Acción Política, Jorge LuisCoqui” Sosa; y el Encargado de Informática del B.E.G.I., Jorge López Islas.

Sobre la reunión, Robles Ávalos, explicó: “Estuvimos con los dos ministros juntos para coordinar algunas tareas que teníamos que consensuar con la ministra de Educación. Recordemos que el boleto estudiantil gratuito para el interior utiliza las bases de datos del legajo único de alumnos para aquellos estudiantes que van a los niveles inicial, primario, terciario y secundario. Este año lo que vamos a hacer es ser estrictos para anotar en el boleto estudiantil a todos aquellos estudiantes que estén inscriptos en el legajo único de alumnos; en años anteriores los alumnos traían una documentación respaldatoria y se los cargaba también”.

Además, la coordinadora agregó que “Este año nuestra base mandataria va a ser el legajo único de alumnos, por lo cual recomendamos a todos los directores de las escuelas y a todos los estudiantes que por favor se interioricen si están o no inscriptos en el legajo único de alumnos en el establecimiento al cual asisten. La ministra Montaldo estuvo totalmente de acuerdo en esta decisión para evitar una serie de bajas y altas por auditorías. Entonces hay que preocuparse para que esa base de datos esté activa, total y absolutamente actualizada”.

Skip to content