Secundarias pluriaño del circuito 3 realizaron su 2ª Muestra Pedagógica

La Escuela Secundaria Salas y Valdez de Tafí Viejo fue elegida para llevar a cabo la 2ª Muestra Pedagógica de Escuelas Secundarias Pluriaño del Circuito N.º 3, que congrega a los agrupamientos N.º 8 y N.º 9. El evento reunió a alumnos, docentes, directivos y supervisores de escuelas rurales de los departamentos de Tafí Viejo y Trancas, con el objetivo de visibilizar el trabajo realizado mediante el mencionado modelo pedagógico.

El modelo pluriaño está diseñado específicamente para escuelas que se encuentran en zonas alejadas, con poca densidad poblacional, por lo tanto, con matrícula baja. El sistema organiza a los estudiantes por ciclos, juntando a primero y segundo y tercero en el ciclo básico, cuarto y quinto y sexto en el ciclo orientado, donde los docentes trabajan integrando contenido a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

De la muestra, en la que los alumnos presentaron una variada gama de proyectos productivos y científicos, participaron 10 instituciones: Secundaria de Nueva Esperanza, Secundaria del Valle de San Javier, Secundaria Otilde Toro, Secundaria El Nogalito, Secundaria de Gonzalo, Secundaria de Toma de Vipos, Secundaria de Ticucho, Secundaria de Ñorco, Secundaria de Ancajuli, y Secundaria de Chasquivil – Anexo Escuela Secundaria de Ancajuli.

Alejandra Sala, referente de la línea de escuelas rurales de modelo pedagógico pluriaño y multinivel en la Dirección de Educación Secundaria, destacó la importancia de este tipo de encuentros: “La idea es también compartir, mostrar, darse cuenta de que no están solos, que hay otras escuelas que tienen el mismo modelo”, afirmó.

El supervisor Raúl Signorelli, del agrupamiento 9, circuito 3, quien estuvo presente junto al profesor Sergio Urueña, supervisor del agrupamiento 8, describió la jornada como una “experiencia hermosa, enriquecedora, donde los chicos tienen la posibilidad de compartir todos aquellos trabajos que vienen realizando durante el año”.

Signorelli, además, hizo hincapié en el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes, señalando que en el evento se está viendo el “producto de todo ese proyecto que es un trabajo conjunto entre docentes, padres y estudiantes”.

Alexis, estudiante de sexto año de la Escuela Secundaria de Nueva Esperanza (una comuna rural de Tafí Viejo), detalló los trabajos que expuso: “Los proyectos que trajimos son sahumerios, plantas aromáticas, también hicimos macetas biodegradables usando cosas reciclables. También hicimos papel que también se usa con el mismo material reciclado. Además, tenemos mermelada y distintas cosas”.

Por su parte, Yamila Cata, alumna de la Escuela Secundaria de Ñorco (ubicada en el departamento de Trancas), explicó que el proyecto de su escuela: “Estamos armando una radio. Es una muy linda experiencia”. Además, mencionó que uno de los proyectos que más le gustó fue el “proyecto de dulce de leche que han hecho los chicos de Gonzalo”.

Skip to content