Aguilares recibió al 1.er Congreso Provincial de Alfabetización

En el marco de la primera jornada del 1.er Congreso Provincial de Alfabetización “Hacia nuevas oportunidades y desafíos educativos”, se desarrolló en Monte Bello, Aguilares, un encuentro de capacitación para los educadores del interior provincial.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, visitó a los docentes que se capacitaron en la comisión del turno tarde. La funcionaria estuvo acompañada de la intendenta de la ciudad anfitriona, Gimena Mansilla; y del director de Nivel Primario, Carlos Díaz. Además, la Orquesta Nicolás Avellaneda compartió su repertorio musical con los asistentes.

Las conferencias en Monte Bello, estuvieron a cargo de los especialistas, Valeria Abusamra, Diego Chichizola, Carola Hermida y, de Luis Ángel Roldán.

Este miércoles 17, el evento continuará de manera virtual a través de la plataforma formativa y el jueves 18 continuarán las comisiones presenciales en el Club Caja Popular de Ahorros. Para poder acreditar el puntaje, se habilitará desde el 19 de septiembre hasta el 26 del mismo mes una evaluación final en formato virtual.

Tras la visita a Monte Bello, Susana Montaldo, expresó: “Muy contenta de poder dar no tan solo a la capital la posibilidad de compartir conferencias presenciales. La verdad que muy agradecida de todas las conferencistas que han venido de distintos puntos del país para participar de este congreso. Hoy es fundamental, la alfabetización es un eje en nuestra política educativa y una alfabetización que no solo trata de analizar y que los chicos tengan un espíritu crítico sobre lo que leen, sino también que puedan manejar las nuevas tecnologías. Por eso estamos dando también capacitación en inteligencia artificial para que ellos puedan tanto pedir, saber pedirle a la inteligencia artificial como saber analizar las respuestas que esta brinda. Así que muy contentos de que provincia esté trabajando para mejorar la calidad educativa, porque como dice el señor gobernador, mejor calidad educativa, mejor futuro para los chicos y mejor democracia para el país, para la provincia. Es valioso que esto realmente no se centre solo en la capital, sino que puedan en todos los puntos de la provincia tener acceso a la capacitación y de calidad”.

La intendenta, Gimena Mansilla, se mostró orgullosa de albergar un evento de magnitud: “Para nosotros un orgullo que la ministra con su equipo de trabajo haya elegido el departamento de Río Chico para este importante primer congreso provincial de alfabetización. Sabemos que hay uno en capital al mismo tiempo que acá en el interior y bueno, tratar de ser buenos anfitriones siempre. Siempre van a ser bienvenidos acá en Monte Bello y en el departamento Río Chico. Es un orgullo que podamos recibirlos para algo tan fundamental, el incentivar a los conocimientos de los docentes de toda la provincia”.

En tanto que el director, Carlos Díaz, deslizó: “Muy contento de compartir con más de 15 colegas y expositores tan prestigiosos como son Chichizola y Carola Hermida, que han venido a compartir sus saberes en este primer congreso provincial de alfabetización, que es una invitación a que redoblemos los esfuerzos para mejorar la calidad educativa, reflexionemos sobre los desafíos que se nos presentan, compartir las experiencias y prepararnos para ofrecer cada día mejores posibilidades para nuestros alumnos. Más de 100 personas, gente que ha venido de todo el sur de la provincia, que están con la mejor disposición, lo que habla del compromiso del colectivo docente para capacitarse y para volver a las aulas más instrumentadas y con mejores saberes para transmitir a nuestros niños”.

A su turno, el especialista, Luis Ángel Roldán, se mostró satisfecho de participar como conferencista: “Contento de participar de este congreso. Me parece que sumar la capacitación para los docentes en relación con la alfabetización habla muy bien del fortalecimiento que tiene la provincia sobre esta línea de trabajo. Yo soy investigador del CONICET y un poco mi preocupación central tiene que ver con poder eh brindarles a las docentes herramientas claras y distintas respecto de las prácticas, las mejores prácticas de enseñanza para que puedan, por un lado, evaluar y, por otro lado, intervenir en alfabetización, sobre todo en el nivel primario de enseñanza”.

El disertante Diego Chichizola, destacó la participación masiva de los educadores: “Realmente increíble la cantidad de docentes, no solo que hayan venido, sino con la atención que fueron acompañando toda la presentación, que implica las ganas que hay de repensar las prácticas, de repensar cómo hacemos para que leer y escribir sea como el pan de todos y para todos. Y para eso tenemos que reflexionar mucho cómo estamos haciendo, qué hacemos, qué intentamos, por qué otro camino ir. La verdad que fue una experiencia hermosa. La alfabetización es un derecho, se trata de cumplir derechos, no solamente de enseñar a juntar letras”.

La conferencista, Carola Hermida, mostró su agradecimiento: “Estoy muy agradecida por esta invitación, muy contenta de poder participar. En esta ocasión me convocaron para hablar sobre la literatura para las infancias, para las juventudes y la importancia que tiene que los docentes podamos construir en las aulas espacios que habiliten la lectura literaria, la conversación literaria, el encuentro con los textos, en el marco de la enseñanza de la lectura en general. Estoy muy conmovida por la cantidad de gente que está participando. Es un proyecto muy ambicioso el que se ha asumido al convocar a tantos colegas que tengamos la oportunidad de encontrarnos, de conversar, de intercambiar saberes. Creo que es muy movilizador para todos poder sostener estos espacios de encuentro entre quienes nos preocupamos por la enseñanza en general y la enseñanza de la lectura y la escritura en particular”.

A su turno, Noelia Vega, coordinadora del programa de alfabetización COPLA, valoró: “Esto es una oportunidad muy grande para los docentes de primaria, para los docentes de todos los niveles en realidad. Así que muy buenos disertantes. Yo siempre digo que a la alfabetización la relaciono mucho con la autonomía, cuando el estudiante puede aprender a leer, puede desempeñarse en cualquier ámbito”.

Por último, Rossana Molina, vicedirectora de la Escuela 10 Claudia Vélez de Cano de Amaicha del Valle, cerró: “Toda capacitación y más en un congreso es muy importante para el docente, ya sea aquel que se inicia, como el de los años de experiencia, más la temática de la alfabetización. La alfabetización nos abre muchas puertas a nosotros como docentes y obviamente a nuestros niños que son los futuros adultos”.

Turno Mañana – Monte Bello

Turno Tarde – Monte Bello

Skip to content